DOS HERMANAS, LAS

Autor: Busch, Wilhelm

Sección: CLÁSICOS - CLÁSICOS GRAL

DOS HERMANAS, LAS

DOS HERMANAS, LAS

12,50€ IVA INCLUIDO

Editorial:
REINO DE CORDELIA
Publicación:
01/12/2024
Colección:
LOS SNACKS DE CORDELIA
Ver ficha completa

DISPONIBLE

Recogida en librería GRATIS

Envío a domicilio

Añadir a la cesta

Sinopsis

No siempre sale un príncipe cuando se besa una rana. Al menos, eso es lo que nos dice Wilhelm Busch en este cuento ilustrado y escrito en verso por él mismo. Se trata de otra de sus «Pequeñas historietas para ojitos y orejitas», en las que emula a los hermanos Grimm, con algo más de humor, en su labor por …

No siempre sale un príncipe cuando se besa una rana. Al menos, eso es lo que nos dice Wilhelm Busch en este cuento ilustrado y escrito en verso por él mismo. Se trata de otra de sus «Pequeñas historietas para ojitos y orejitas», en las que emula a los hermanos Grimm, con algo más de humor, en su labor por rescatar relatos populares para poder contarlos al calor del hogar. En esta peculiar prueba de la rana se cuelan conceptos morales por las rendijas que dejan el ingenio, la plasticidad y la sabiduría narrativa de Busch, sobre el que vuelven Álvaro de Cuenca y Luis Alberto de Cuenca tras su celebrada versión de Juanito Diminuto.
Leer más

Más libros de Busch, Wilhelm

Más información del libro

DOS HERMANAS, LAS

Editorial:
REINO DE CORDELIA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa dura (libros)
ISBN:
978-84-128818-5-1
EAN:
9788412881851
Nº páginas:
48
Colección:
LOS SNACKS DE CORDELIA
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
13 mm
Ancho:
10 mm
Sección:
CLÁSICOS
Sub-Sección:
CLÁSICOS GRAL
(Wiedensahl, 1832 - Mechtshausen, 1908) ha pasado a la historia como autor de Max y Moritz, obra gráfica con textos en verso publicada en 1865 y que sería una de las grandes fuentes de inspiración del cómic. Busch fue también un notable poeta y pintor. Hijo mayor de una familia de comerciantes, ingresó en 1852 en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, donde recibió la influencia de los pintores flamencos de los siglos XVI y XVII. El tifus interrumpió sus estudios un año después y, al volver a casa, comenzó a coleccionar cuentos y canciones populares para ilustrarlos. Colaboró con los periódicos satíricos ""Fliegende Blätter"" y ""Münchner Bilderbogen"", donde publicaría ""Max y Moritz"" y muchas otras obras, entre ellas Juanito diminuto.

Otros libros en CLÁSICOS